Mamá Canguro
06.11.2015 01:32
“Mamá Canguro es un programa establecido para fomentar el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido prematuro, e incrementar el desarrollo neurosensorial del bebé”
de esta forma se disminuye el tiempo de estancia del bebé en el hospital, y propicia la práctica de la alimentación materna para proteger al menor y crear un vínculo afectivo entre ambos.
Las características que el bebé debe cumplir para ingresar al programa en mención, son: que se encuentre en óptimas condiciones cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.
Además debe cumplir con un peso de mil 800 gramos, ingresar en los primeros cuatro días de nacido o hasta la primer semana de vida, que se le administren las menos soluciones parenterales posibles y que no se le suministre oxígeno.
También es importante para ingresar a “Mamá Canguro” que el recién nacido no presente alguna malformación que limite o complique el sacarlo de la incubadora, ya que la técnica consiste en que la madre se pegue la cabeza del bebé entre los pechos, con el torso desnudo, para generar el contacto piel a piel durante cinco horas.
Lo primero será la colocación sobre el pecho de la madre del bebé. Para ello se le sostiene en posición vertical y apoyado contra la piel de la madre entre ambos pechos. La cabeza tiene que estar posicionada de lado, bajo el mentón de la madre. Cabeza, cuello y tronco estará bien extendido para evitar la obstrucción de la vía aérea, permitirá mantener un contacto visual entre la madre-hijo.
La cadera estará flexionada y las piernas extendidas, de tal manera que la posición del bebe recuerde a la de una rana. Los brazos estarán también flexionados.
Hay que evitar tanto la flexión hacia delante como la hiperextension de la cabeza.
El RN deberá estar desnudo a excepción de un pañal y un gorro, la madre cubre al bebe con su propia ropa y además con una manta, por encima del bebe. Hay que tener en cuenta la temperatura de la sala donde se esta realizando el MMC. El RN en MMC controla bien su temperatura en torno a 36,5º-37º sin problemas, siempre que la sala tenga una buena temperatura ambiente (22-24º).Por debajo de 22º deberíamos colocar al bebe una camiseta de algodón y unos calcetines para protegerle de la hipotermia.
A pesar, de que el MMC es un método inocuo en sí mismo, no debemos olvidar advertir a las madres de los posibles riesgos que entraña esta técnica, entre ellos, principalmente, la apnea. Debemos explicar a la madre los signos de apnea que se pueden producir en el RN de BPN, debe ser consciente de este riesgo, capaz de identificarla, intervenir inmediatamente y buscar ayuda en caso de que llegue a preocuparse.
La duración del MMC debería realizarse en sesiones no inferiores a 60 minutos, mientras el bebé se encuentra hospitalizado, pues los cambios frecuentes a estos RN de BPN les estresa. Una vez obtenido el alta para la madre e hijo sería deseable continuar con la aplicación de la técnica de manera continua hasta la semana 40 postmenstrual unido a un seguimiento ambulatorio.