Cambios fisiologicos

Cambios del aparato respiratorio.

Cambios anatómicos:
Ocurren cambios que mejoran el intercambio de gases. Mucho antes de que sobrevenga la presión mecánica en las costillas más bajas se ensanchan para incrementar el espacio.
El diafragma se eleva 4 cm, y el diámetro transverso del tórax aumenta 2 cm

Influencias hormonales:
Es posible la respiración más dificultosa.

Leer más

Cambios uterinos

Adaptación:

Crecimiento: Su crecimiento es considerable y se debe a la hipertrofia celular.
La masa celular aumenta 20 veces en tanto que el volumen intrauterino lo hace 1000 veces.


Tamaño: 
Crece de 9 cm a 33-35 cm al término del embarazo.

 

Palpación del útero:

Tres meses-sínfisis del pubis

Cinco meses-cicatriz umbilicales

Nueve meses- apéndices xifoides 

Leer más

Cambios mamarios

Aumento el tamaño y la modularidad.
El crecimiento del sistema de conductos (estrógenos) es intenso durante los primeros tres meses, así como del sistema alveolar (progesterona).
Hacia el final del embarazo las células alveolares se vuelven secretoras.
Hay aumento de la sensibilidad y congestión de venas superficiales (red venosa de Haller).

Importancia:
Las mamas  aumentan de tamaño, el pezón crece y se hace más obscuro y erecto.
Las areolas se obscurecen, y las glándulas de Montgomery aumentan de tamaño.
Preparación para la lactancia.
Producción de calostro.

Leer más

Aparato cardiovascular

El volumen cardiaco se aumenta en un 10 %
La elevación del diafragma por la presión del útero desplaza el corazón hacia arriba y hacia la izquierda.
Disminuye la viscosisdad de la sangre.

Cambios de la presion arterial.
La presion sistolica y disatolica disminuye la primera mitad del embarazo ( 5 a 10 mmHg) despues incrementa hasta el nivel de la no embarazada.

 
Leer más

Cambios de la pared abdominal

Adaptación:
Se pueden observar la distención de la piel por el crecimiento uterino lo que ocasiona ruptura de las fibras elásticas de la capa reticular de la piel.
Estas lesiones son de coloración violácea cuando se trata del primer embarazo y adquieren un color blanco nacarado si es multigesta.

Leer más